Más tarde, luego, dentro de una hora, cuando anochezca, mañana, pasado mañana, la siguiente semana, dentro de cinco meses, no más un año, dentro de un siglo, acercándose un centenario, la vida en adelante, el futuro en general, el más allá, los recónditos momentos de un espacio/tiempo desconocídos... muriendo.
Así es.
No sabemos que puede pasar mañana.
Mañana es desconocido.
No es nada.
Es muerte.
Y la muerte tiene que ser aceptada en este mismo momento, en el ahora... ¿no creen?.
Es sólo un pequeño cambio de actitud.
Nos ayuda a vivir más el momento, ya que damos la importancia que tiene a la muerte.
Es parte de la vida, no es algo diferente: cada instante algo muere. Luego algo se crea. Es cambio. Fluir. Es vida.
Este blog vivirá más momentos si renace de sus cenizas esplendoroso.
Pero permitámosle( aunque ya lo estemos haciendo) morir dignamente.
Dignamente se muere cuando se muere de verdad.
De verdad consiste en ser muerte mientras se muere.
Siendo muerte, decidimos morir, para ver que sucede, que hay más allá, que nos deparará el vacío.
Algunos dicen que en el vacío hay pura dicha; otros no saben y dicen otras cosas.
Sólo lo sabremos experimentándola, entera, plena, bella...
Adiós.
Somos una despedida muy bonita.
[Flor de la muerte]
Advertencia
Fuego. Explosión de fuego. Destrucción expresada en incendios. Términos de fuego interno. El cataclismo de la crematoria de cuerpos es fuego. La ciudad en llamas es fuego. La fogata extendida es fuego. El infierno está frío. Aquí está el fuego: Llamaradas de atención al cielo que se nubla; como indios con señales de humo; como dioses clamando más dioses.
Fuego. Nada más que fuego. Fuego externo: mírate dentro. Implosión de FUEGO.
Tú sigues siendo imprescindible en las transformaciones que suceden en la galaxia entera.
Ardamos
viernes, 19 de agosto de 2011
jueves, 14 de julio de 2011
Tremebundo
Quiero, como siempre, dar un pequeño comentario que trate de acercarse a las maravillas que os queremos mostrar... pero uno al final acepta su inefabilidad apasionante, se deja llevar por la tecla "del" ( esa de borrar), y entonces sucede que deja solamente la huella de su emoción transfigurada, en esta entrada, antes de presentaros aquello por lo cual ahora estoy escribiendo esto:
Se me eriza la piel/ piel de gallina/ pelos de punta/ escalofrío/ tengo la piel chinita/ estremecimiento/ ojos húmedos/ boca al cielo...
Gaspar Claus & Pedro Soler | Petenera | Live at La Gaité Lyrique from La Blogotheque on Vimeo.
Gaspar Claus & Pedro Soler | Rondena | Live at La Gaité Lyrique from La Blogotheque on Vimeo.
Se me eriza la piel/ piel de gallina/ pelos de punta/ escalofrío/ tengo la piel chinita/ estremecimiento/ ojos húmedos/ boca al cielo...
jueves, 7 de julio de 2011
No Movimiento
Mi cuerpo se está quedando paralizado a medida que se acerca el día.
PARALYZED from Aaron Sims on Vimeo.
sábado, 25 de junio de 2011
Nuestros Números
Creo que puede ser interesante echarle un vistazo a este pequeño juego. Puede que algunos ya conozcan su origen, pero este Test echa sus raíces en el Eneagrama. Nueve tipologías de la personalidad interrelacionadas nos ayudarán a aclarar sólo un poco más lo que nos sucede. Lo que nos sucede puede ser cualquier cosa y esto es una herramienta que desde su lógica encuentra un sentido en sus conceptos y sus formas y utensilios. Cada uno trabaja con el Eneagrama de una manera, y muchos son los autores que nos reclaman más atención a esta teoría. Os dejaré un vídeo informativo sobre este asunto a través del señor Claudio Naranjo, que explica muy por encima aquello y lo otro. También os dejaré el Test tipológico como herramienta de uso gracioso: es un documento de excel, y al terminar de contestar las preguntas te confecciona el mismo programa unas gráficas en las que podemos observar mejor el panorama psicológico.
No nos hace falta nada para conocernos; pero para conocernos lo tenemos todo.
El siguiente enlace os dirige directamente a la página de descarga del Test T.I.T.E ( Test de Identificación Tipológica- Eneagrámica); si pincháis en "descargar ahora" no habrá problemas:
http://www.4shared.com/file/re1l19kv/TITE-MarceloAguirre_v10_.html
No nos hace falta nada para conocernos; pero para conocernos lo tenemos todo.
El siguiente enlace os dirige directamente a la página de descarga del Test T.I.T.E ( Test de Identificación Tipológica- Eneagrámica); si pincháis en "descargar ahora" no habrá problemas:
http://www.4shared.com/file/re1l19kv/TITE-MarceloAguirre_v10_.html
jueves, 16 de junio de 2011
Mi mayor éxtasis es la pastilla de la fogosidad
"Mi mayor éxtasis" puede sonar pretencioso. El amor nunca lo es, no puede serlo por naturaleza. El amor se mueve en todas las direcciones del cuerpo irradiándose hacia el exterior y luego volviendo sediento de uno mismo. Si me imagino un cuerpo abrazado al mío me corre un escalofrío, si me rozo la rodilla contra el muslo de la otra me corre un escalofrío, si abro los ojos después de un parpadeo y aún sigues ahí mirándome, sonriente y extrañada... me convierto en un escalofrío y sin querer vuelvo a parpadear. Yo no sé qué sucede y tampoco es que me apetezca mucho descubrir el proceso, incluso creo que sería parte del proceso tratar de averiguar qué pasa cuando te miro y no veo más que el más allá de lo que creía que vería en tu mirada, así un día normal, las luces de la oscuridad, el calor de tu plexo solar, tú misma. Puedo sentir mucha gravedad a tu alrededor; tiendo a ti constantemente, sólo que a veces me da miedo morderte el cuello. Suavemente, mientras respiro. Te quiero morder el cuello porque todavía no te he besado los labios y cuanto más me aguanto, más quiero hacerte lo que vendría después de este tango; me señalas el camino y yo me autodirijo, y luego vuelvo a ti y te cojo de la mano y te doy vueltas, dos o tres, y entonces te acerco a mi pecho, y siento el tuyo, me petrifico, y ya estás tú para empujarme y seguir bailando estos pasos de fuego quemando el suelo y dejándolo negro, pintando huellas que perviven, yo creo, hasta que nos hemos ido y no las vemos; bailar bailar bailar hasta que nos duela, y nos guste que nos duela, porque contigo será difícil no sentir lo que quiero al surcar los ríos de tu pasión como si fuese mía, de los dos; ya no sé de dónde viene este humo, pero seguro que, con tu llama y mi viento, hemos provocado un incendio. Si me miras, como iba diciendo al principio, me enciendo como una bombilla fundida.
De luces de colores cálidos se vuelve el cielo.
De brisas delicadas está formado este torbellino llamado explosión/pasión/fuego.
De largas pausas, que me hacen brotar las lágrimas internas, vivo mientras muero contigo.
¿Qué éxtasis es este?
Ven que te vengo
Voy a tu venga
vagabundos del venir
viandantes venidos van a dónde más nos gusta
dentro de nosotros la hoguera es inextinguible
solos con nuestras emociones
mil maneras de enfocar este hundirse en nosotros
una de sentir el éxtasis de la pastilla de la fogosidad.
Todavía no te conozco, o eso creo, y ya te deseo más incluso antes de haberte perdido, porque aún no te tengo, y doy fe, de que es imposible agarrarte sin escurrirte de la humedad y caer al vacío, vivir pleno, dar gracias por haberte conocido.
Los rugidos de los leones nunca mueren y mis huesos crepitan si sé que voy a verte en una semana: tan intenso es que toda la imaginación que pueda yo fantasear de el saludo al vernos de lejos, la conversación intelectual, las risas que nos hacen enamorar, el acompañarte a casa así sin más, el meterme profundamente hasta tu cama y hacer placeres, amar el follar o follar el amor y convertirse en una persona que se satisface a sí misma, desfallecer, dormir, despertar y despertar contigo, y que me vuelvas a mirar; posiblemente sea tan fuerte como nuestro primer encuentro, en la calle, con las luces de la oscuridad, el calor de tu plexo solar, tú misma.
Porque sé que el cosmos se encuentra en tus adentros.
De luces de colores cálidos se vuelve el cielo.
De brisas delicadas está formado este torbellino llamado explosión/pasión/fuego.
De largas pausas, que me hacen brotar las lágrimas internas, vivo mientras muero contigo.
¿Qué éxtasis es este?
Ven que te vengo
Voy a tu venga
vagabundos del venir
viandantes venidos van a dónde más nos gusta
dentro de nosotros la hoguera es inextinguible
solos con nuestras emociones
mil maneras de enfocar este hundirse en nosotros
una de sentir el éxtasis de la pastilla de la fogosidad.
Todavía no te conozco, o eso creo, y ya te deseo más incluso antes de haberte perdido, porque aún no te tengo, y doy fe, de que es imposible agarrarte sin escurrirte de la humedad y caer al vacío, vivir pleno, dar gracias por haberte conocido.
Los rugidos de los leones nunca mueren y mis huesos crepitan si sé que voy a verte en una semana: tan intenso es que toda la imaginación que pueda yo fantasear de el saludo al vernos de lejos, la conversación intelectual, las risas que nos hacen enamorar, el acompañarte a casa así sin más, el meterme profundamente hasta tu cama y hacer placeres, amar el follar o follar el amor y convertirse en una persona que se satisface a sí misma, desfallecer, dormir, despertar y despertar contigo, y que me vuelvas a mirar; posiblemente sea tan fuerte como nuestro primer encuentro, en la calle, con las luces de la oscuridad, el calor de tu plexo solar, tú misma.
Porque sé que el cosmos se encuentra en tus adentros.
domingo, 12 de junio de 2011
Conscientemente soy un hombre; inconscientemente, una mujer.
Hace poco leía un libro que decía que el ser humano, en el principio de la evolución de este homínido, advirtió, antes de cualquier otra clasificación, que en el mundo en el que vivía existían ( y aún existen) dos tendencias/direcciones/transformaciones de la energía. Una de las tendencias era una energía que venía del exterior al interior de las cosas, de lo grande a lo pequeño, de lo de arriba a lo de abajo. A esta energía la llamaron Yang. Sólo es una palabra, pero trataba de señalar aquello: la energía del sol que iluminaba la tierra y por lo tanto el día, la gravedad sobre los objetos, el cielo y los vientos concentrados, el hombre también es Yang o lo masculino, lo que es activo y se concentra en un punto... todo aquello análogo con esta cualidad, en contraposición a lo que llamaron Yinn y por lo que el mundo es mundo a través de los contrarios, es decir, una energía que venía del interior al exterior, de lo pequeño a lo grande, de lo de abajo a lo de arriba. Señalaba la Tierra y la luna recibiendo el sol, la vida en general que crecía, desde una semilla a un bello niño, la oscuridad receptiva, lo pasivo, lo que viene del interior de la tierra, el descanso... Así es la dinámica de la vida y la muerte, la creación y la destrucción. Todo tiene yin y yang. Todo tiene masculino y femenino. Todo tiene creación y destrucción. Un bailarín que da una vuelta gracias a la fuerza de la pierna derecha ejerce con ella una energía yang, pero que se puede llevar a cabo porque a la vez la pierna izquierda está tomando el equilibrio de la vuelta, es decir, ejerciendo energía yin. No es posible la existencia de uno sin el otro: lo que es posible es que se lleve mucho tiempo creyendo que sólo la existencia de uno sobre el otro es la mejor solución para el desarrollo de la vida.
Empezamos a tomar consciencia:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)