Advertencia

Fuego. Explosión de fuego. Destrucción expresada en incendios. Términos de fuego interno. El cataclismo de la crematoria de cuerpos es fuego. La ciudad en llamas es fuego. La fogata extendida es fuego. El infierno está frío. Aquí está el fuego: Llamaradas de atención al cielo que se nubla; como indios con señales de humo; como dioses clamando más dioses.
Fuego. Nada más que fuego. Fuego externo: mírate dentro. Implosión de FUEGO.

sigues siendo imprescindible en las transformaciones que suceden en la galaxia entera.

Ardamos

lunes, 28 de junio de 2010

Ausencia

Habré de levantar la vasta vida
que aún ahora es tu espejo:
cada mañana habré de reconstruirla.
Desde que te alejaste,
cuántos lugares se han tornado vanos
y sin sentido, iguales
a luces en el día.
Tardes que fueron nicho de tu imagen,
músicas en que siempre me aguardabas,
palabras de aquel tiempo,
yo tendré que quebrarlas con mis manos.
¿En qué hondonada esconderé mi alma
para que no vea tu ausencia
que como un sol terrible, sin ocaso,
brilla definitiva y despiadada?
Tu ausencia me rodea
como la cuerda a la garganta,
el mar al que se hunde.

J.L.B.


Tenga cuidado con las cosas pequeñas. Su ausencia o presencia pueden cambiarlo todo.
(Han Shan)

La igualdad hace disminuir la felicidad del individuo, pero abre la vía para la ausencia de dolor de todos. Al final de la meta estaría ciertamente la ausencia de dolor, pero también la ausencia de felicidad.

(Friedrich Nietzsche)

Durante la ausencia de la mujer amada las tinieblas, totalmente enloquecidas, se apoderan de sus piernas, se deslizan en los zapatos de hielo y empiezan a bailar desde tu cama hasta la inmensa sala del insomnio.

(Vladimir Holan)

Un solo ser nos falta y todo está despoblado.

(Alphonse De Lamartine)

El exilio es parte de mí. Cuando vivo en el exilio llevo mi tierra conmigo. Cuando vivo en mi tierra, siento el exilio conmigo. La ocupación es el exilio. La ausencia de justicia es el exilio. Permanecer horas en un control militar es el exilio. Saber que el futuro no será mejor que el presente es el exilio. El porvenir es siempre peor para nosotros. Eso es el exilio.

(Mahmud Darwish)

miércoles, 23 de junio de 2010

Felicidades

La felicidad es un rastrojo caminado
por la infinidad del tiempo/ con tanta nada
que respira la fatiga, la muerte.

Tanta mueca de alegría
no abastece las quimeras de la vida
y alimenta en ocasiones la codicia de la sangre o del dinero.

-sin embargo-

las alpinistas gotas de los ojos
son libres en el muro universal del rostro
cuando abrazan al cansancio, a la memoria sonriendo, pero muerta...
¿dónde se fue el placer eterno? ¿dónde el juego mágico?
¿cuándo nos invadió al completo el nervio vacuo y triste?
/¿cuándo nos invadió el espejo vacío de nosotros, repleto de hueca oscuridad?

-al sueño
le sobran gemidos y recuerdos de otros sueños
vivos

-en el momento del abandono
se perdió
la guerra, en paz con la vida/
voló
la calma con el niño de mi ayer/
nació la sonrisa
cuando la profundidad de
la alegría ya se había suicidado.

La felicidad
me abraza a veces
/se escapa.
Vuelve.
Muere.

Mi boca busca
una mirada/ la gelatina del deseo
para llevarme
un beso
una alegría
-la felicidad de liberarme con abrazos.

En la búsqueda
jugamos con la muerte
y morimos con el juego
de llorar a la felicidad
y de sonreír a la tristeza.

Punto A

A

Me he determinado por fin

La hoja está afilada

la imprenta preparada

vapor electricidad silencio

El cuervo y el trigo

se ambicionan

se observan

paladean el silencio


sobre el prado

las estrellas se preñan

de escalofrios

de leche muerta

profetas apostoles empleados a tiempo parcial

morbidez vástagos del sida

por descuido

hemos perdido

la aridez de la tuberculosis

los calotipos la vida

martes, 22 de junio de 2010

lunes, 21 de junio de 2010

Propuesta

El documental sigue vigente, y todos tendréis que verlo; voy a hacer un pequeño inciso:

MAnifiesto a la medu-la

A veces uno no comprende por qué decidimos. Un día, un amigx ( haciendo referencia a Beatriz Preciado, y a todos sus testoyonquies) te puede estar hablando de un concierto al que, bueno, tienes estima aunque no escuchas asiduamente. En su explicación coloquial millones de factores pueden hacerte asociar conscientemente ( mejor que su forma opuesta: inconsciente) emociones con ideas, ideas con actitudes, actitudes con valores, valores con preferencias y creencias, para formar redes neuronales contingentes y contundentes que muy bien pueden disolverse ( a pesar de su fuerza) con ciertas pautas establecidas en la propia personalidad. Aclaración: Un concierto en vivo y en directo, al que una vez introyectado en la mente, no se puede ir porque tu amigx ya tienen un candidato. "Mierda", dices. Pasan 4 días. El día del concierto. Estás en casa. Domingo. 6:00 horas de la tarde. Llaman al móvil. "vaya" piensas al ver el nombre de tu amigx. Te está comentando que si vas con ellx al concierto porque al final va a ir sola. "No, gracias", explicas. "Mierda" cuando cuelgas. ¿Irías o no irías?, que viene a ser lo mismo que ¿eres o no eres?.

Yo al final fui, y os puedo declarar, que ha sido uno de los mejores conciertos que he presenciado con mi amigx. Esta experiencia se guardará para la eternidad y más allá. Decisiones del momento que rompen con la rutina suelen traer consigo radicalidad, espontaneidad, alegría, ruptura, sanación, reestructuración, y construcción de un nuevo y total mundo, visto desde la perspectiva más independiente de todas. La personalidad no configura la realidad, es la realidad que vives la que podría darte una idea de tu personalidad y sólo, como concepto.

¿Medu-la? ¿la Medula? ¿Medularte?. ¡Oh! La vía láctea se mueve con nosotros, aunque hayamos decidido quedarnos quietos. Aprovechemos la quietud física y el caos mental ideológico para generar bombas nomotéticas que podamos presenciar, y que nos dirán mucho de nosotros como individuos, y como parte integrante del hecho intrínseco. Piel y hueso. Persona y circunstancia. Nada. Todo. Medula.

Esto es solo una manifestación banal de lo que podría ser una coyuntura impresionante. Hay que aceptarse en las tendencias, que figuran como creaciones nuestras, y en realidad son precisamente nuestra elección que hace mucho tiempo( el tiempo no existe) consideramos beneficiosas o tortuosas. Nos gusta, y eso es lo importante. Nos queremos, y el movimiento no cede: todo está en constante cambio. No hay que cambiar. Hay que sentirse cambiante.

Mi idea consiste solo en no quedarnos en el blog. Tenemos capacidad, como humanos, para crear nuestras visiones. Propongo utilizar todos los recursos disponibles del arte y la expresión ya inventados ( y algunos que podremos inventar) para sentirnos bien pletóricos. Meduleros y potenciales meduleros: El grupo "Medu-Lá" puede llegar a confeccionarse.

Beautiful Losers.


Hola caracola enmedulados!!!

En la entrada de hoy, os ofrecemos un documental bastante interesante acerca de una generación de artistas americanos. Muy recomendable, espero que la disfrutéis.
P.d: Está en lengua inglesa.